"Si haces planes para un año, siembra arroz. Si lo haces para diez años, planta árboles. Si lo haces para toda la vida, educa un niño."

miércoles, 11 de junio de 2014

¡LLEGAMOS AL FINAL!

BUEN DÍA CHICOS DEL 2° AÑO "B" DEL CICLO BÁSICO:
Hemos finalizado con la primer parte del tema: Polígonos.
Espero les haya sido útil este espacio para poder aprender de modo más práctico y divertido. 
Les quiero agradecer por su predisposición para trabajar en clases y por haber cumplido con cada una de las consignas dadas.
Para aquellos que no aprobaron la evaluación, les recuerdo que pueden consultarme sobre cualquier tema desarrollado durante las clases que les haya generado dudas ya sea a mi dirección de e-mail: meconoces539@gmail.com o personalmente en alguna de las clases.
¡NOS VEMOS PRONTO CON UN NUEVO TEMA POR APRENDER!

SU PROFESORA: ROCÍO ANABEL CRISTALDO.

jueves, 5 de junio de 2014

¡VEAMOS UN POCO MÁS!

Chicos: como ya se acerca el final del trimestre, los invito a que observen atentamente el siguiente video que les servirá de ayuda memoria para la evaluación de la próxima semana:

Les recuerdo que es importante que estudien los temas que desarrollamos en la carpeta y, también, los tratados en el blog ya que la evaluación puede incluir actividades realizadas en él. ¡Éxitos!

miércoles, 4 de junio de 2014

PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS

¡Hola chicos! El día de hoy veremos el perímetro y área de polígonos, como veníamos trabajando, comenzaremos con los polígonos de 3 y 4 lados: triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, romboide, trapecio y trapezoide.
Para comenzar, descarguen la siguiente presentación de Slideshare:
¡SIGAMOS TRABAJANDO!
Ahora observen con atención los videos afines al tema que aparecen a continuación, para que puedan ampliar sus conocimientos, y los sitios web con actividades resueltas que podrían serles de ayuda.
Para finalizar realicen la siguiente autoevaluación:

jueves, 29 de mayo de 2014

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS POLÍGONOS?

¡Buen día chicos! Aquí les presento unos esquemas sobre la clasificación de los polígonos.

PRIMERA CLASIFICACIÓN
  • Según sus ángulos y, también, según sus lados y ángulos.
Haciendo click sobre la imagen, ésta se agrandará.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN
  • Según el número de lados.
Haciendo click sobre la imagen, ésta se agrandará. 
Como falta poco tiempo para finalizar el trimestre, veremos la primer clasificación y, de la segunda clasificación, nos detendremos en los polígonos de tres y cuatro lados. 
Al comenzar el próximo trimestre, continuaremos estudiando los demás polígonos.
PARA ELLO, LOS INVITO A QUE HAGAN CLICK EN EL SIGUIENTE VÍNCULO: CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS:VEAMOS UN POCO MÁS



Actividades: Clasificación de Polígonos

miércoles, 28 de mayo de 2014

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO

¡Buen día alumnos! El día de hoy veremos cuáles son los elementos de un polígono.
Hagan click en la imágen que se presenta debajo. Les enseñaré cómo deben ir recorriendo la pantalla interactiva de Padlet, para que les resulte más fácil apropiarse de los contenidos. Verán que es un programa muy fácil de usar y divertido para aprender.


Para terminar ingresen al siguiente link:
ACTIVIDADES: ELEMENTOS DE UN POLÍGONO 
Copien en sus cuadernos las consignas y realicen las actividades propuestas, recuerden que serán controladas la próxima clase.

jueves, 22 de mayo de 2014

POLÍGONOS...¿QUÉ SON?

La clase anterior trabajamos con el tema: "Figuras Geométricas". Ahora bien, habrán notado que cada una de las figuras que componen el tangram son figuras geométricas. 
Éstas se enmarcan dentro de la clasificación denominada POLÍGONOS.


DEFINICIÓN
Etimológicamente la palabra POLÍGONO proviene del griego POLI que significa MUCHOS, y GONO que significa ÁNGULOS.
Se define a polígono como un trazo que contiene muchos ángulos. Está formado por una poligonal cerrada y todos los puntos de la región interior a ella.


¡A TRABAJAR!

Modalidad De Trabajo: Individual.

ACTIVIDAD: Deben pegar en sus cuadernos fotos, imágenes,figuras o stickers (como mínimo  5) de objetos de la vida cotidiana que tengan forma de polígonos. Por ejemplo:

ESTA ACTIVIDAD SERÁ CONTROLADA LA PRÓXIMA CLASE. 

miércoles, 21 de mayo de 2014

¡APRENDAMOS JUGANDO CON TANGRAM!

Modalidad de Trabajo: Grupal (2 alumnos por grupo)

A modo de introducción al nuevo contenido, les voy a repartir una figura como la que se muestra a continuación. Deben recortarla por los bordes, separando las figuras que están formadas por los diferentes colores:


Una vez que estén recortadas las piezas, deben armar las imágenes que se muestran a continuación: 

A medida que vayan construyendo las figuras, fotografíenlas con sus celulares. Una vez que hayan tomado  fotos de todas sus construcciones, envíenlas a mi dirección de correo: meconoces539@gmail.com
De esta manera sus compañeros podrán ver el trabajo que estuvieron realizando y, a la vez, tendrán la posibilidad de construir aquellas figuras que no hayan podido armar por sus propios medios.
Pueden crear otras figuras que se les vengan a la mente, si logran hacerlo también deben enviar fotografías de ellas.